• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Jorge Moltó

Alto Rendimiento para jóvenes

  • Home
  • Blog
  • Ebook hábitos
  • Contacto
  • Productividad
  • Hábitos
  • Estoicismo

Alto Rendimiento para Jóvenes – Introducción

By Jorge Moltó on 27 abril, 2020 3

Alto Rendimiento para Jóvenes – Introducción

Hay algo que os hace únicos, algo que nos une a todos lo lectores de esta nuestra comunidad, eso es la búsqueda del Alto Rendimiento.

El Alto Rendimiento es uno de los pilares del blog y de esta nuestra comunidad. Aquí vas a encontrar algo aproximado a una definición de lo que es el Alto Rendimiento y dentro del blog vas a poder aprender sobre todos los aspectos del mismo.

¿Qué vas a encontrar?

  • 1 ¿Qué es el Alto Rendimiento?
  • 2 ¿Por qué adoptar el Alto Rendimiento siendo joven?
  • 3 Introducción al alto rendimiento
    • 3.1 Filosofía de vida: estoicismo
    • 3.2 Sistema productivo: productividad
    • 3.3 Hábitos, el motor de tu vida
  • 4 Conclusión

¿Qué es el Alto Rendimiento?

El Alto Rendimiento es una forma de vida, un estilo, una elección. Cuando eliges el camino del Alto Rendimiento eliges tener una actitud ambiciosa, con pasiones, motivante, emocionante, donde cada mañana te levantas con cosas que hacer y camino para caminar.

Una vida de Alto Rendimiento es una vida fiel a uno mismo, a sus valores, a su centro, a su manera de ser. Cuando tomas el camino del Alto Rendimiento, decides no fallarte, hacer lo que realmente quieres y construir esa vida que quieres.

Uno de los pilares, es el culto al tiempo, somos conscientes que el tiempo el limitado y es literalmente lo único que nos pertenece, hasta que lo pierdes, y mueres.

Definiría el Alto Rendimiento como el camino a conseguir lo que quieres, a añadir a tu vida los aspectos y características que quieras. Para llegar a ser una persona de Alto Rendimiento, debemos preocuparnos de desarrollar todos los ámbitos de la persona.

Te aseguro, que el camino del Alto Rendimiento te llevará a conseguir resultados literalmente increíbles y a vivir experiencias únicas.

No es más que intentar acercarse a esa vida plena que tanto se menciona y se busca, siendo difícil o imposible alcanzarla, pero no te preocupes en conseguirla.

Para mí, personalmente es felicidad, ambición, objetivos y especialmente libertad.

Tener una vida es ir un paso más allá, fijar la meta en la excelencia. Vivir una vida al 100%

ADVERTENCIA: el objetivo no es sobresalir de los demás ni ser mejor que nadie, sino ser mejor que tu tú de ayer y sobresalir de ti mismo.

¿Por qué adoptar el Alto Rendimiento siendo joven?

Si eres joven y estas leyendo esto, tienes por delante los mejores años de tu vida, estás viviendo una etapa increíble.

Ya hablaba Einstein que el interés compuesto es la fuerza más poderosa de la naturaleza, empezar de joven es aprovechar esto. Imagínate si por ejemplo quieres mejorar tu salud con 40 años, no será lo mismo que si ya llevas desde los 16 o 23 trabajando en ella. Las diferencias son literalmente abismales.

Imagínate una vida donde ya has construido todo eso que necesitas desde joven. Tienes 27 años y ya sabes cómo emprender tus proyectos, sabes cómo cuidarte, tienes un cuerpo de haberlo estado trabajando durante años, sabes controlar tus emociones, tienes un sistema productivo, eres bueno en lo que haces, tienes excelentes habilidades laborales, has estado desarrollándote como persona y como profesional.

Ahora imagina que llegas sin más, has visto pasar los años y si, tienes cosas, cualidades pero no tiene nada que ver con una vida de Alto Rendimiento donde has sido consciente de todas tus acciones, habilidades, objetivos…

Siendo ahora joven es el momento para centrarte en todo eso, es el momento para empezar a construir la vida que quieres en un futuro y empezar a vivir la vida que deseas en el momento. Créeme que esta alianza entre vivir el presente y preparar el futuro es realmente posible. Es más te digo que es la mejor manera de hacerlo. Cuánto más practiques el Alto Rendimiento, más te prepararás para el futuro y más disfrutarás el presente.

Piénsalo, luego será mucho más difícil, por varias cosas:

  • Tendrás muchas más responsabilidades.
  • Es posible que personas dependan de ti
  • Tendrás más edad
  • Llevarás una mochila mucho más grande de: emociones más gestionadas, fracasos, ideas que murieron, oportunidades que pasaron
  • Has llevado malos hábitos a lo largo de más tiempo
  • Tus estructuras mentales están más definidas
  • Tienes menos tiempo ya que seguramente tengas más obligaciones
  • Fracasar es más complicado

De verdad, la vida es completamente increíble, y aunque si me preguntas te digo que la vida es dura, cruel y difícil, te puedo decir que aun así merece la pena, es parte de la vida y es lo que la hace increíble.

La vida es única, y si no la vives, te quedas sin ella.

Al fin y al cabo nos vamos a morir, y no sé a qué cojones esperamos para dar lo mejor de nosotros, a descubrirnos, a vivir en plenitud. Eres un puto milagro y debes aprovecharlo antes de que sea demasiado tarde.

La muerte esta tan segura de que gana que nos da una vida de ventaja, aprovéchala.

Cuántas veces has escuchado historias de alguien que ha muerto antes de hora ¿Crees que alguien les avisó que iba a irse antes de hora?

Si te soy sincero, hago todo esto en parte por mí, no tengo que engañar a nadie, me ayuda a mejorar, a dar lo mejor de mí, a ser ejemplo, a confirmarme, a seguir a delante. Si, y también quiero enseñarte todo lo que he aprendido porque creo que puede ser interesante para ti.

Y es que tío, te lo digo de corazón y a la cara, no veo ambición en los jóvenes, no veo motivación, no veo proyectos, caminos, interés… Veo zombies que se dejan llevar por la sociedad, por la banalidad y la mediocridad. Y para nada digo que sea fácil.

Cuando le pregunto a alguien ¿Qué te gusta?, ¿Qué te apasiona?, ¿En que estas trabajando? Y no saben que contestar se me rompe el corazón.

¿Por qué? Porque eres increíble, eres único, espectacular y sé que puedes conseguir todo aquello que te propongas. (más o menos)

Haciendo referencia a Séneca:

“Nada nos vuelve en mayores males que acomodarnos al rumor, persuadidos de que lo mejor es lo admitido por el asentamiento de muchos, tener por buenos los ejemplos números y no vivir racionalmente, sino por imitación” Séneca, sobre la felicidad

Bro, no quiero que llegues a tus 30 y mires atrás y veas miles de ideas muertas que se quedaron solo en eso, en ideas.

Introducción al alto rendimiento

Siendo el alto rendimiento un sistema amplio que ocupa muchas áreas y disciplinas. He decidido poner en la base de la pirámide estas 3 disciplinas que nos llevarán a obtener los resultados más sólidos.

Filosofía de vida: estoicismo

Tener una filosofía de vida facilita mucho las cosas. A mí me gusta plantearlo como un framework, en castellano un “marco de trabajo”. Te va a ayudar a definir aspectos importantes de la vida como puede ser la libertad, los valores, la ética, la felicidad… Va a fomentar tu pensamiento crítico. Y lo más importante va a ayudarte a avanzar, a tener las cosas más claras y a actuar de manera certera y acorde con un propósito y pensamiento.

Hay multitudes de filosofías interesantes, no te voy a decir que no. Tras leer, analizar y observar, decidí que el estoicismo es la filosofía más práctica y actualizada para su uso.

Para mí es la mejor filosofía para estos días y sin duda la mejor para el alto rendimiento

Tiene mucha relación con la productividad puesto que comparte muchos principios con ella y gran parte de su doctrina está destinada a la acción.

Sistema productivo: productividad

Colega, debes de aprender a ser productivo. Literalmente, no te queda otra. Si quieres llevar una vida de alto rendimiento debes ser productivo.

La productividad no es más que producir la vida que deseas, por ello debes aprender a hacerlo de la manera más rápida y eficiente posible.

Ser productivo, y especialmente ultraproductivo, no implica dedicar tu vida al trabajo. Es más, si sólo le dedicas tiempo al trabajo no estás siendo una persona ultraproductiva, estás siendo un novato que cree que para ser más productivo hay que hacer más o que lo único que cuenta de la productividad es producir trabajo.

Hábitos, el motor de tu vida

Nuestra vida es absurdamente reducida a hábitos. Cualquier cosas que quieras, la puedes reducir a hábitos y puedes implementarlo en tu vida desde ya y para siempre.

Todo lo que no esté en tu vida como un hábito no forma parte de ella y todo lo que quieras meter en tu vida debes de meterlo como un hábito.

Puede parecer que te quiera decir que tu vida debe estar perfectamente esquematizada y con todo hábitos. Bueno, para empezar ya es así, tu vida es un esquema, tu vida son hábitos desde que te despiertas hasta que te acuestas. Esta en tu mano tener conciencia de esos hábitos, cambiarlo, y elegirlos a tu placer o dejar el propio azar, poso, sedimento  e influencias de la vida elijan por ti.

No subestimes a los hábitos porque puedes conseguir todo lo que quieras con ellos, te lo prometo. Soy un enfermo de los hábitos, el primer ebook que saqué fue todo un éxito y sería como la guía definitiva de los hábitos Vol. 1

Conclusión

Puedes y debes adaptar el sistema a ti, hay consejos concretos como hábitos, rutinas y ejercicios, pero nunca debes olvidar que todo lo que construyes es para ti, moldea todo a tu gusto, con tus inquietudes.

No quiero que te quedes con nada en tu vida que no te sirva pero que tampoco no pruebes algo porque no creas que es para ti, TODO lo que hablo esta soportado y experimentado por mí. Te pido confíes pero no te conformes, pruébalo todo en tu vida, si te sirve, quédatelo, de lo contrario, elimínalo.

No son fórmulas, ni recetas, son principios, pasos, tareas, trabajos, que te van a ayudar, a llegar a ti a tu forma, a tu estado de alto rendimiento.

Este contenido forma parte de un trabajo completo, del Ebook «Alto Rendimiento para Jóvenes». En breve saldrá por el blog y podrás conseguirlo de manera gratuita, atento a la newsletter 🙂

About Jorge Moltó

Hola, soy Jorge Moltó. Soy experto en Alto Rendimiento para jóvenes
Centramos la comunidad en productividad, hábitos y estoicismo. Te invito a que des una vuelta por el blog para conocer más :)

Reader Interactions

Comments

  1. Ricardo Bozzo says

    28 abril, 2020 at 09:56

    Hola Jorge: No soy tan joven, tengo 71 años, pero me siento joven. Desde los 14 años hasta el día de hoy estoy emprendiendo algo nuevo. Eso me da vida y felicidad. Puedo pertenecer al grupo siendo viejo pero sintiéndome joven..?? Saludos. Un abrazo.

    Responder
  2. Marcos says

    30 abril, 2020 at 05:34

    Me sumo a ser alguien de Alto Rendimiento

    Responder
    • Jorge Moltó says

      30 abril, 2020 at 08:56

      Bienvenido a la comunidad

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Únete a la comunidad

No te pierdas ningún contenido y estate al día de todas las novedades

Invalid email address
¡Gracias por suscribirte! Por favor revise su correo electrónico para confirmar.

Conecta conmigo

  • Instagram
  • Twitter

Últimas entradas

  • Pomodoro: técnica de estudio y productividad
  • Nunca vas a construir un hábito sin esto: la cualidad por la cual fracasas.
  • La verdad sobre la motivación – Para jóvenes
  • Alto Rendimiento para Jóvenes – Introducción
  • ¿Qué hacer durante la cuarentena? – Ideas prácticas

¿Te gustaría formar parte de nuestra tribu?

¿Nuevo por aquí? Empecemos

Photo by cottonbro from Pexels

Copyright © 2021 · Smart Passive Income Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in