• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Jorge Moltó

Alto Rendimiento para jóvenes

  • Home
  • Blog
  • Ebook hábitos
  • Contacto
  • Productividad
  • Hábitos
  • Estoicismo

Empezar a hacer ejercicio – Parte 2

By Jorge Moltó on 25 marzo, 2019 0

Empezar a hacer ejercicio – Parte 2

Me gustaría poder seguir ayudándote con tu hábito de hacer ejercicio. Supongo que ya leíste la parte 1. En este segundo post vas a encontrar principalmente:

  • Más consejos y TIPs para empezar a desarrollar el hábito de hacer deporte
  • Mis «entrenadores» online
  • Herramientas para entrenar por tu cuenta

¿Qué vas a encontrar?

  • 1 ¿Cómo puedes poner en práctica el hábito de hacer ejercicio?
  • 2 Los mejores canales de YouTube para entrenar
  • 3 Las mejores aplicaciones para entrenar
  • 4 El mejor programa de entrenamiento online
  • 5 Consejos – Segunda Parte
    • 5.1 Calienta
    • 5.2 Estira
    • 5.3 ¿Abandonar?
    • 5.4 Conoce tus límites
    • 5.5 Progresa
    • 5.6 El cansancio es natural
    • 5.7 Cuando no sepas,  PREGUNTA
    • 5.8 Mentalízate de tu estado
  • 6 Conclusión

¿Cómo puedes poner en práctica el hábito de hacer ejercicio?

Hacer ejercicio no solo significa tener que apuntarte a un gimnasio e intentar ir 3 veces a la semana (aunque también es una opción).

Te traigo algunas alternativas algo más divertidas que pueden sustituir o compaginar la clásica del gimnasio:

  • Practica deportes de barrio: puedes bajar recurrentemente a jugar en los campos deportivos de tu zona. Es gratis y conocerás a gente. Lo más común es encontrar fútbol y baloncesto.
  • Apúntate con tus amig@s a una liga amateur: si buscas un poco por internet no te costará encontrar un torneo por la zona de un deporte popular entre tu grupo de amigos.
  • Apúntate a un club de running: correr es el deporte de moda y ahora más que nunca hay infinidad de grupos de running. Busca cuales son los grupos de tu zona y apúntate. Es súper interesante esta opción, conocerás gente y te será mucho más fácil construir un hábito ya que estarás comprometid@ junto a más deportistas que están en la misma situación que tú.
  • Haz deporte al aire libre: si tu ciudad tiene jardines, seguro que hay grupos de deporte al aire libre. Suelen ser disciplinas relacionadas con el autoconocimiento, como el yoga. También podrás encontrar grupos de entrenamiento funcional.

Hasta ahora te he dado ideas para hacer con más gente, pero tú sólo también puedes hacer infinidad de cosas:

  • Entrenar en casa: hay muchas opciones para entrenar en casa, y con lo que te cuesta un mes de gimnasio, puedes ir comprando material para toda la vida. Si sabes cómo usar el material correctamente, con lo equivalente a 3 o 4 cuotas de gimnasio, puedes tener equipamiento suficiente para entrenar todo el cuerpo. Pronto escribiré un post sobre eso.
  • Calistenia: entrenar con tu propio cuerpo es algo que cada vez está más de moda. La calistenia es una disciplina súper completa con mucho material en internet.
  • Entrenamiento asistido con videos/apps: hay un montón de contenido creado para ayudarnos a entrenar, te comparto mis herramientas favoritas que he usado y creo que seguro te ayudarán:

Los mejores canales de YouTube para entrenar

  • Fausto murillo
  • Sergio Peinado
  • Sixpackprocess
  • Dunkero
  • Sobre calistenia: Surpassing Gravity 
  • Adicto al fitness
  • Imparable

Te prometo que he entrenado con todos y cada uno de ellos (a través de vídeos) y te aseguro que les tengo cariño a todos por las horas que he pasado con ellos. Para mi es como presentarte a algunos de mis entrenadores.

El que particularmente recomiendo para empezar es Fausto Murillo. En sus listas de reproducciones encontrarás miles de rutinas organizadas. Además, el tío es un crack y aprenderás mucho sobre mentalidad deportiva.

Sixpackprocess fue el responsable de que aprendiera a entrenar abdominales y consiguiera un abdomen firme.

Dunkero me acompañó un verano entero con su serie de vídeos “Dunkerar en 60 días”. Me puse a hacerlo el mismo día que lo conocí y no fallé ningún entrenamiento. Mis piernas se transformaron completamente.

Seguro que algunos que estáis más metidos en el mundo me estaréis matando porque no he puesto a muchos de los “grandes”. No he incluido a muchos de los especializados en gimnasio porque como expliqué en el anterior post creo que es mucho más sano realizar otro tipo de entrenamientos.

Las mejores aplicaciones para entrenar

Estas son las que yo particularmente utilizo:

  • Abdominales en 30 días
  • Ejercicio en casa

Hay muchas aplicaciones, busca a ver cuál te gusta.

El mejor programa de entrenamiento online

Sin ninguna duda, para mí, lo mejor es FitnessRevolucionario

Consejos – Segunda Parte

Calienta

Primordial para evitar lesiones, al igual que el siguiente punto. Ten cuidado con lo que haces, no puedes meterle caña al músculo si no está caliente, seguramente se acabará rompiendo y lesionando. De nada sirve eso, calienta bien antes de empezar y haz movilidad articular.

Estira

Pase lo que pase, sea la hora que sea, después de entrenar, estira. Después de tensar el musculo, necesita volver al reposo para recuperarse y evitar lesiones. Al acabar, estira todos los músculos que hayas ejercitado.

¿Abandonar?

Una vez estés metido en el ejercicio, si son tus inicios, seguramente te cueste y muchas veces querrás abandonar a mitad. Es normal, a todo el mundo le pasa. Y por eso te puedo decir una cosa, quien consigue sobrepasar esa barrera es quien crea una rutina sólida de entrenamiento.

Te puedo dar algunos tips para superar esa barrera:

Conoce tus límites

Acabas de empezar con el deporte o lleves ya un tiempo, los límites existen y hay que respetarlos. Cuando seas un deportista experimentado ya aprenderás a jugar con ellos para mejorar, pero de momento, tus limites son sagrados.

Si llevas una semana corriendo, ¿dónde vas haciendo 10km? Con eso solo conseguirás que a mitad quieras abandonar, y, obviamente, lo harás porque no estas capacitado. ¿No crees que será mejor que primero controles los 5km?

Si es la primera vez que entras a un gimnasio, ¿qué haces haciendo sentadillas con 50 kg si aún no conoces ni la técnica?

Conoce tus límites y respeta y disfruta del proceso, ya llegarás donde deseas, no quieras acelerar el proceso.

Progresa

Si conoces tus límites, crea rutinas o entrenamientos que te sean asequibles

El cansancio es natural

Cuando entrenas, mueves tu cuerpo y, por consecuencia, te vas a cansar, así que cuando ya no puedas más, no te alarmes, es algo normal.

Si tienes claros tus límites, debes seguir adelante. La manera de progresar es ir subiendo la dificultad aunque estés incómodo.

Es como lo que comentamos en el primer post sobre la motivación. Si esperas a estar en forma para hacer el ejercicio con facilidad y no cansarte, nunca vas a hacerlo. Sin embargo, cuando vas haciendo el ejercicio vas teniendo más facilidad y te cansas menos.

Cuando no sepas,  PREGUNTA

Alguna vez habrás escuchado esta frase: no hay nada más peligroso que un tonto con motivación.

Ten cuidado con las lesiones, casi todos los deportes necesitan una técnica. Pregunta o busca por internet, no te llevará mucho trabajo y optimizará tus resultados.

En este caso Google es tu mejor amigo, siempre que no sepas como hacerlo, busca, te ayudará. Si tienes un monitor o amigo accesible que pueda ayudarte, pregúntale sin miedo.

Mentalízate de tu estado

Sé consciente de cuál es tu punto de partida, tu estado físico y dónde quieres llegar. Es muy importante que trabajes con un objetivo en mente.

Estás trabajando para algo, y tener claro por qué lo haces te ayudará a seguir en ello.

Conclusión

Entre este post, el anterior y el ebook. Ya no deberían quedarte excusas. Ponte manos a la obra, de nada sirve que acumules teoría si no lo pones en práctica.

Suscríbete para conseguir el ebook gratis

Invalid email address
Gracias por suscribirte!Revisa la bandeja de entrada o en su defecto la de spam para confirmar la suscripción.Al hacerlo te llegará el ebook.

About Jorge Moltó

Hola, soy Jorge Moltó. Soy experto en Alto Rendimiento para jóvenes
Centramos la comunidad en productividad, hábitos y estoicismo. Te invito a que des una vuelta por el blog para conocer más :)

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Únete a la comunidad

No te pierdas ningún contenido y estate al día de todas las novedades

Invalid email address
¡Gracias por suscribirte! Por favor revise su correo electrónico para confirmar.

Conecta conmigo

  • Instagram
  • Twitter

Últimas entradas

  • Pomodoro: técnica de estudio y productividad
  • Nunca vas a construir un hábito sin esto: la cualidad por la cual fracasas.
  • La verdad sobre la motivación – Para jóvenes
  • Alto Rendimiento para Jóvenes – Introducción
  • ¿Qué hacer durante la cuarentena? – Ideas prácticas

¿Te gustaría formar parte de nuestra tribu?

¿Nuevo por aquí? Empecemos

Photo by cottonbro from Pexels

Copyright © 2021 · Smart Passive Income Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

¿Te gustaría aprender construir hábitos nuevos? 

Descubre cómo en nuestro ebook gratuito sobre hábitos 

Invalid email address
Cuando confirmes tú correo te llegará el ebook. Si no te llega a la bandeja de entrada, mira en la carpeta de spam.