• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Jorge Moltó

Alto Rendimiento para jóvenes

  • Home
  • Blog
  • Ebook hábitos
  • Contacto
  • Productividad
  • Hábitos
  • Estoicismo

Nunca vas a construir un hábito sin esto: la cualidad por la cual fracasas.

By Jorge Moltó on 15 mayo, 2020 1

Nunca vas a construir un hábito sin esto: la cualidad por la cual fracasas.

Estoy seguro que estás cansado de crear hábitos y perderlos a los 2 meses, de no saber que hacer para conseguir implementarlo en tu vida. En ese caso, estoy seguro que estás fallando en el característica más importante que debe tener un hábito, la adherencia.

Revisa los puntos que vemos en este post porque si no consigues implementar un hábito a largo plazo es muy probable que sea por algo de esto.

Dentro del mundo de los hábitos hay mucha teoría y cualidades que podemos añadir a tu hábito. Hay un aspecto, el más importante, que la mayoría pasa por alto.

Hablo de la adherencia.

¿Qué vas a encontrar?

  • 1 Adherencia como cualidad principal
  • 2 Un hábito sin adherencia no tiene valor
  • 3 ¿Cómo creamos adherencia?
    • 3.1 Desde la persona
    • 3.2 Desde el hábito:
  • 4 Conclusión

Adherencia como cualidad principal

La adherencia según la RAE es “Anexo, unido o pegado a algo.”

La adherencia de un hábito es la capacidad que tiene este de quedarse en tu vida por un largo periodo de tiempo.

Un hábito sin adherencia no tiene valor

¿Creas un hábito para dejarlo a las 2 meses? No, porque entonces no es un hábito.

El hábito es el instrumento por el cual construimos la vida que queremos. Para ello, entra en juego el largo plazo.

Si lo que quieres es tener una buena salud, de nada sirve comer sano o hacer ejercicio durante 1 o 2 meses y luego dejarlo y abandonar. Estamos hablando que en los hábitos pilares de nuestra vida, necesitamos mantenerlos un mínimo de una vida entera.

¿Cómo creamos adherencia?

Planteamos la cuestión como una batalla entre tú y el hábito. Por tanto, hay dos maneras de crearla o acercarnos a ella, una desde la parte del hábito y otra desde la parte de la persona.

Desde la persona

Hay hábitos que nos van a costar más o menos en función de nuestros gustos, intereses, entorno… Son muchos los aspectos que condiciona la facilidad que tenemos a la hora de crear un hábito. Aun así podemos destacar varios aspectos que tenemos que tener en cuenta para que se queden en nuestra vida para siempre.

  • Disciplina: Cuanto más disciplina tengas, más capacidad de crear adherencia. Esta habilidad que va a permitir incrementar la dificultad del hábito y la intensidad del mismo. Si consigues una mente disciplinada todo es más fácil.
  • Práctica con los hábitos: Crear hábitos es un habilidad que se aprende con el tiempo y cuánto más conciencia y práctica tomes sobre ellos mucho más fácil vas a poder construirlos y mantenerlos en el tiempo.

Yo llevo años trabajando en ellos y como puedes ver me dedico de manera profesional a ello. Tener esta habilidad desarrollada hace que por ejemplo ahora esté implementando 4 hábitos nuevos a la vez casi sin mucha dificultad, por si tienes curiosidad ahora mismo llevo: 32 días haciendo abdominales a diario, 28 días haciendo ejercicio Kegel a diario, 3 semanas escribiendo todos los días 10 minutos, y 15 días llevando un diario estricto por la noche

  • Buen sistema de creación de hábitos: si eres consciente de tus hábitos, tienes un buen sistema, sabes como hacerlo y tienes algo que te impida o dificulte fallar tienes muchas más probabilidades de crear un hábito a largo plazo.
  • Timing: El momento en que lo implementas es tan importante como implementarlo. Si intentas implementar un hábito en un momento jodido de tu vida o cuándo ya estás gestionando otro es mucho más difícil. Crear un hábito no es poca cosa ni hay que tomarla a la ligera, por tanto planifícate bien y no quieras cambiar tu vida de una semana a otra. Un hábito al mes o cada 2 meses es suficientes, 6 – 12 hábitos al año es una barbaridad si están bien elegidos.

Desde el hábito:

Los 2 lados de la misma moneda son importantes y buscar el punto donde ambas partes se juntan es donde vamos a encontrar la adherencia a largo plazo. Hay muchos aspectos de un hábito claves para conseguir una adherencia más fácil:

  • La dificultad: el hábito debe estar a la altura de tus posibilidades. Si nunca has hecho ejercicio no puedes proponerte hacer 4 días a la semana porque vas a acabar petando. Empieza con algo fácil y asequible y sube el nivel conforme aumentas tu habilidad y automatización.
  • Flexible: en un mundo ideal tu siempre puedes cumplir con tu hábito a la hora que quieras en el momento que quieras el día que quieras. Pero la vida es mucho más compleja, cada día puede ser diferente y cada día cambia.

Si bien es cierto que la mayoría de los días son predecibles está claro que hay días que se te pueden ir de las manos o que llegas a casa a las 22:00 es muy improbable que te pongas a correr o a crear el proyecto de tu vida.

El hábito está hecho para el hombre y no el hombre para el hábito.

Se flexible contigo mismo, permítete fallar algún día (no cuando estés empezando) y ten alternativas para cuando tu idea principal no sea factible.

  • Fin y pasión: si a la hora de elegir un hábito eres consciente de tu elección y tienes motivos para hacerlo, hay algo que te mueve para ello, es mucho más fácil que lo mantengas en el tiempo.
  • Buena elección: hay tantas maneras de implementar y estructurar un hábito que puede ser que a la primera no des con la tuya, ten esto en cuenta y no te frustres, prueba con otras técnicas y otros tipos de hábitos parecido.

Cómo hemos dicho lo importante es el largo plazo, por tanto si un mes tienes que perder 2 -3 entrenamientos de los que tenías previstos no para nada porque vas a seguir entrenando una vida entera. Si un día no puedes ir al gimnasio, haz unas rutinas en casa y no te castigues por ello. Siempre que vayas a fallar en un hábito hazlo porque realmente no puedes o no has sido capaz no porque no estés motivado o no te apetezca.

Conclusión

Los hábitos construyen la manera en la que vivimos y viceversa. Es importante mantener una atención a ellos y mantenerlo a largo plazo.

Para incrementar nuestra calidad de vida, necesitamos lograr adherencia de hábitos importantes y significativos.

About Jorge Moltó

Hola, soy Jorge Moltó. Soy experto en Alto Rendimiento para jóvenes
Centramos la comunidad en productividad, hábitos y estoicismo. Te invito a que des una vuelta por el blog para conocer más :)

Reader Interactions

Comments

  1. Amparo says

    16 mayo, 2020 at 11:21

    Hola Jorge.Cono siempre interesante y lucrativo.Me ha sido útil para reafirmarme en los 2 hábitos adquiridos en el confinamiento (práctica diaria de yoga mañana y tarde y 3 días de momento a la semana de rutina de cardio).ahora con estas pautas voy a proponerme el hábito de estudio diario que tanto necesito por un examen.Y quiero seguirlo después con una lectura al mes.
    A ver si lo consigo!
    Gracias!!! Un beso!

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Únete a la comunidad

No te pierdas ningún contenido y estate al día de todas las novedades

Invalid email address
¡Gracias por suscribirte! Por favor revise su correo electrónico para confirmar.

Conecta conmigo

  • Instagram
  • Twitter

Últimas entradas

  • Pomodoro: técnica de estudio y productividad
  • Nunca vas a construir un hábito sin esto: la cualidad por la cual fracasas.
  • La verdad sobre la motivación – Para jóvenes
  • Alto Rendimiento para Jóvenes – Introducción
  • ¿Qué hacer durante la cuarentena? – Ideas prácticas

¿Te gustaría formar parte de nuestra tribu?

¿Nuevo por aquí? Empecemos

Photo by cottonbro from Pexels

Copyright © 2021 · Smart Passive Income Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in